Másters en clínica estética y reparadora

Masters en Clínica Estética y Reparadora

Unidad 1: 
Complicaciones en Clínica Estética y Reparadora (necrosis facial y corporal, arterial y venosa; infecciones, edemas, quemaduras, hiper e hipopigmentación, granulomas, cicatrices inestéticas, fibrosis, hematomas, alergias, asimetrías, excesos de sustancias de rellenos, efectos no deseados ante la aplicación de toxina botulínica, signos clínicos a considerar para realizar el diagnóstico correcto, el
tratamiento específico y el seguimiento adecuado. 
Hialuronidasa, farmacocinética, farmacodinamia, posología acorde a cada indicación.
Enzimas – farmacocinética, farmacodinamia, indicaciones, protocolos de aplicación

Unidad 2:
Hilos PDO, definición, clasificación, indicaciones, técnicas de aplicación. Tratamientos faciales (elevación de la cola de las cejas, atenuación de surcos nasogenianos, atenuación de marionetas, tratamiento de labios, elevación de la punta de la nariz.
Tratamiento de ptosis de brazos, flacidez abdominal, ptosis de glúteos, levantamiento de mamas. Seguimiento del paciente.

Unidad 3: 
Introducción a la Medicina Orthomolecular, historia, definición, conceptos generales; evaluación del paciente, protocolo s anti aging orthomoleculares, pruebas funcionales diagnósticas a realizar por el médico en el consultorio ( test de la vitamina C, test del MDA; test de Disbiosis; test de Stress Adrenal, Test del Zinc)- Fórmulas magistrales profesionales personalizadas.

Unidad 4: 
Modulación Hormonal: Manifestaciones corporales generadas por la disminución de hormonas sexuales. Signos y síntomas presentes en los pacientes con alteraciones hormonales. Manifestaciones clínicas de los cambios subclínicos de los parámetros hormonales Repercusión orgánica generada por disminución de estrógenos, progesterona, testosterona, dehiroepiandrostediona, melatonina Abordaje del paciente con desequilibrio hormonal. Estudios requeridos para la indicación de protocolos terapéuticos Hormonas bioidenticas indicadas en situaciones específicas considerando farmacocinética, farmacodinamia, posología, interacciones, reacciones adversas, duración de la terapia, seguimiento del paciente. Pellets hormonal: indicaciones, dosis recomendada para cada paciente, terapias complementarias, aplicación: descripción de la técnica paso a paso, seguimiento del paciente.

Unidad 5 : 
Bioseguridad, puntos a considerar para realizar procedimientos mínimamente invasivos, como desinfectar, como armar un campo estéril, manejo de instrumental para cirugías dermatológicas.
Subsición: descripción, indicaciones y realización de la técnica. 


Unidad 6: 

MADA, minilipoaspiración y lipofilling, indicaciones, técnica de realización, seguimiento del paciente.

Unidad 7: 
Plasma Laser, dermaplanig, conceptos generales, protocolos para ptosis palpebral, lifting facial no quirúrgico, arrugas perioculares, estrías. Actualización en electromedicina. 

Unidad 8: 
Hidroxilift, descripción de la técnica, desarrollo de la farmacocinética y de la farmacodinamia del hidroxibenceno, Actualización de los protocolos. Desoxirref, utilización del desoxicolato para modelar, reducir y tensar: región submentoniana, brazos, cara interna de miembros inferiores, pliegue subglúteo y región trocánterea, propuestas terapéuticas. 

Unidad 9:
Fleboestetica: Anatomía del sistema venoso de miembros inferiores. Clasificación de varices. Procedimientos mínimamente invasivos (esclerosis con microespuma y radiofrecuencia endovascular). Vendaje. 

Unidad 10: 
Examen final y presentación de trabajos.

 

Cursado

Días y horarios de cursado: En las fechas agendadas a las 20:00 hs. los días viernes, y a las 9:00 hs. los días sábados 
Modalidad teórico-práctico:
los viernes teóricos por zoom y los sábados practico en ACER. (Médicos extranjeros realizarán prácticas en la semanas intensiva) – a las prácticas se puede asistir en forma presencial o virtualmente, con acceso directo a las prácticas Se les entregará material de estudio en formato digital.

Requisitos de Admisión

Requisitos para la obtención del Certificado

  • 2 fotos 4 x 4 color. 
  • Fotocopia de DNI (frente y dorso).
  • Fotocopia de Título de Médico.
  • Fotocopia de Certificación de Formación en Medicina Estética

a) Aprobar el examen final con el 70 % o más.
b) Asistir al 70 % o más de las clases (las faltas no se recuperan)

Contacto

Teléfonos: +54 9 351 2380241 / +54 9 351 2383531 / 0351 4816898
Mail: info@acerestetica.com.ar www.acerestetica.com.ar